Las criptomonedas se conectan con nuestros teléfonos

El mundo de las criptomonedas no deja de sorprendernos. Lo que comenzó como un con paso dudoso, como un sueño del futuro, ha ido tomando forma hasta convertirse en parte de nuestra realidad cotidiana.

Anteriormente el término criptomoneda no interesaba a casi nadie, exceptuando por las pocas personas que estaban relacionadas con el mundo de la informática y sus avances.

Hoy en día las personas se interesan más por este asunto y las criptomonedas han invadido muchas áreas de nuestro diario vivir, como nuestros ahorros, el comercio de productos, el mundo de los deportes y hasta las películas de Hollywood.

La tecnología de las criptomonedas se está adaptando para darnos cada vez más facilidades para su completo y fácil acceso y operación.

Es por esto que la invasión ha ido mucho más allá hasta tocar a nuestros teléfonos inteligentes, lo cuales ahora estarán en capacidad de interactuar con el mundo de las criptomonedas de una manera tan fácil como chatear con nuestro mejor amigo.

Ahora tenemos que la conocida cadena de bloques entra con paso firme al mundo de las telecomunicaciones vía teléfonos móviles. Hay empresas muy famosas como la Samsung que han insertado la tecnología de cadenas de bloques a sus más recientes dispositivos.

Esta nueva inserción va a traer muchas ventajas al mundo de la tecnología entre las cuales podemos señalar la capacidad de implementar y usar criptowallets y aplicaciones sin ningún tipo de centralización

Criptomonedas y su polémica en China

¿De que se trata un teléfono de Cadenas de Bloques?

Los contenidos del artículo

Se trata de cualquier unidad de teléfono como las que conocemos normalmente, con su sistema operativo Android o iOS instalado y operativo. La singularidad es que ahora contará un una herramienta de seguridad que permitirá mantener sus propios passwords y sus propios datos.

Ahora los datos serán de uso y propiedad de cada dueño de teléfono, en lugar de estar accesible para compañías como Google, Apple, etc.

Este tipo de dispositivo celular posee todas las funcionalidades que ya conocemos, pero viene con un sistema de seguridad sumamente poderoso que elimina los riesgos que pueden presentar los sistemas operativos como los antes mencionados.

Gracias a este sistema de cadena de bloques, cada cliente podrá estar más seguro y confiado cuando decida guardar datos importantes en sus teléfonos inteligentes.

Si nos ponemos a razonar un poco, llegaríamos a la conclusión de que los teléfonos inteligentes están desarrollados para almacenar, con ciertos niveles de seguridad, algunos datos poco importantes como el número de teléfono de nuestra universidad, de nuestra oficina, etc.

Pero también deberían estar preparados para almacenar informaciones mucho más importantes como los datos de nuestras cuentas bancarias, los documentos de nuestros apartamentos o vehículos, información médica, etc.

Si nuestro nuevo teléfono viene con una aplicación de tipo Wallet o monedero, orientada a la adquisición de productos a través de pagos electrónicos vía internet.

Entonces también debería tener un sistema de alta seguridad que pueda proteger a ese monedero de cualquier intento de hacking que pueda poner en riesgo la integridad del dinero almacenado en dicho monedero.

Con el nuevo sistema de cadena de bloques, la seguridad de la data almacenada en nuestros dispositivos se incrementará exponencialmente. Este alto nivel de confiabilidad nos permitirá compaginar varios monederos digitales si así lo requerimos.

¿Sabes lo que es un monedero digital?

Es algo similar a tener una cuenta bancaria convencional. Con este sistema, las personas estamos en la capacidad de emitir y recibir criptomonedas y también de guardarlas de forma electrónica.

La diferencia con el sistema bancario es que el monedero digital no está relacionado con algúna entidad de ahorro y préstamo o banco comercial; puesto que se trata de algo independiente.

Esto significa que al utilizar un criptomonedero dejamos a las entidades de ahorro y préstamo a un lado y nosotros nos convertimos en nuestro propio banco.

Conclusión

Con este sistema no hay ningún ente externo que tenga la autoridad de congelar nuestro capital, ni tener acceso a las criptodivisas que guardemos. Nosotros aquí somos los únicos administradores de nuestro monedero.

Los cripto-monederos trabajan a través de códigos, y cada dueño de teléfono posee una clave única con la cual podrá abrir y cerrar el acceso a sus fondos en criptodivisas.

Con la adaptación de la tecnología de cadenas de bloques a nuestros teléfonos inteligentes van a proliferar por doquier las aplicaciones DApps.

Las aplicaciones DApps son aplicaciones que no están ligadas a un ente central para poder funcionar sino que dependen de la comunidad de usuarios que la utilicen.

Cuando se hace uso de una DApp los usuarios están en la capacidad de hacer transferencias de dinero entre ellos sin la aprobación y supervisión de un ente centralizado como un banco comercial a alguna entidad de ahorro y préstamo.

Con la tecnología de cadenas de bloques adaptadas a nuestros teléfonos, sin duda tendremos mucha más libertad , privacidad y seguridad a la hora de almacenar, utilizar y compartir nuestros datos más importantes.

5/5 - (1 voto)
0
Las criptomonedas que darán de qué hablar en el futuro: versión 2023 Lo que no se sabe del bitcoin en 2023

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *