El Salvador: ¿cuáles son los planes este 2021 con la economía tradicional y mercados criptográficos?

El Salvador y los mercados criptográficos

El Salvador y los mercados criptográficos han sido tendencia este año, el país empezó a interesarse en el sector y pretende grandes planes para  su desarrollo económico.

¿Cuáles son los incentivos por obtener criptomonedas en el país centroamericano? Al igual que la economía más tradicional, se detallará a continuación.

La realidad criptográfica en el mundo

Los contenidos del artículo

La realidad criptográfica es variada, desde el peor escenario, donde la minería e intercambio de criptomonedas se prohibió, porque los gobiernos de esos países no pueden controlar los ingresos ofrecidos por los criptos.

Las naciones globales llegaron a prohibir la minería, como Venezuela, aunque después flexibilizó al crear un criptoactivo llamado petro, con una regulación estricta ordenada por el presidente Maduro.

China no es la excepción, el 80% de los Bitcoin mundiales se minan en ese país, varias veces ha impedido de forma total, luego limitado, las transacciones de monedas digitales en el país.

Luego el caso más común: una regulación no asfixiante para los inversionistas que buscan prevenir los delitos financieros como fraudes, estafas.

El Salvador y los mercados criptográficos

Inversiones criptográficas

El país centroamericano ha realizado cambios financieros notables en su debido momento, como lo fue en el 2001 adoptar al dólar como moneda. 

Las negociaciones entre El Salvador y los mercados criptográficos ya es un hecho, el país propone esto:

  • Fecha para entrar en vigencia: será el 7 de septiembre de este año, en verano, es conocida la norma como la “Ley Bitcoin».
  • Estatus legal: sino ocurre ningún problema será de curso legal el Bitcoin.

El presidente Nayib Bukele y la presentación del proyecto en cuanto a mercados criptográficos.

El mandatario del país centroamericano decidió mostrar en televisión los algunos detalles de la “Ley Bitcoin», siendo:

  • A los habitantes adultos que se registre en la aplicación Chivo, perteneciente al gobierno, se le dará 30 dólares en Bitcoins.
  • Este es el objetivo principal del presidente Bukele: Lo que estamos haciendo es fomentar el uso de bitcoin y este sistema, que va a generar la multiplicación de dinero en la economía”.

Por el momento la app no ha salido en Android e iOS, se podrá cambiar a la criptomoneda original por el dólar estadounidense, y será compatible con monederos de los altcoins.

La finanza tradicional en El Salvador

finanzas de El Salvador

¿Cómo quedará el pago de las pensiones y salarios? Los ciudadanos lo siguen recibiendo en en el dólar de Estados Unidos, que en el El Salvador es la moneda oficial, al asegurar:

  • “Los salarios y pensiones seguirán depositándose en dólares -ha asegurado Bukele-. Ha habido una pequeña campaña sucia sobre el tema de que los salarios se pagarán o las pensiones se pagarán en bitcoins. Este no es el caso”. 

La confusión pudo haber surgido por creer que se iba a proceder como en el 2001.

En esa época el colón fue sustituido por el dólar de EEUU como divisa oficial, cambiando de manera repentina y obligatorias las cuentas bancarias.

Incluso el presidente Bukele volvió a ratificar que no existirá una reconversión a la moneda digital pionera, al asegurar: 

  • “Tanto los salarios como las pensiones se seguirán pagando en dólares. Las cuentas bancarias en dólares no se convertirán a bitcoin, como la dolarización cuando nuestras cuentas bancarias en colones se convirtieron en dólares”. 
  • “En este caso no será así. Las cuentas en dólares seguirán estando en dólares”.

Bitcoin esta sufriendo un descenso con sus precios, igual esta atrayendo a las a las compañías en El Salvador para utilizar al criptoactivo en la economía nacional.

El pueblo salvadoreño que inspiró el proyecto criptográfico

mercados criptográficos inversiones

Es un sitio costero en el país centroamericano, fue la inspiración el presidente  Nayib Bukele para la “Ley Bitcoin”.

Su uso en el Zonte comenzó hace 2 años, donde ha ayudado a sus habitantes a resistir los efectos económicos  negativos dejado por el coronavirus.

El 8 de junio del 2021 el mandatario del Salvador, cuando el congreso del país discutía la medida financiera, que fue informada unos 3 días antes, Nayib Bukele publicó en Twitter:

  • «Ustedes demostraron que esto no es algo solo para gente rica. Quiero decir, esto es para todos (…). Ustedes son los pioneros aquí». Eso en referencia a los habitantes del Zonte.

Todavía existe resistencia en el pueblo costero a emplear Bitcoin, por no tener un celular inteligente, los movimientos de su precio al no ser una moneda física, y la volatilidad criptográfica.

Queda esperar si las promesas del presidente Nayib Bukele benefician a los habitantes del país.

Si la “Ley Bitcoin” es un hecho representa un avance con las criptomonedas en el país centroamericano.

No existe la seguridad total de que la “Ley Bitcoin”, en El Salvador será aprobada.

Toca esperar el 7 de septiembre del 2021 para saber qué pasará en cuanto a mercados criptográficos en la economía salvadoreña.

Rate this post
Jorge Contreras
0
Mercados financieros para invertir en el 2021, ¿cuál es el mejor? Las claves en el 2021 para las inversiones criptográficas

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *