Conoce los principios básicos en las bolsas de valores
Inversores novatos o empresas emergentes, ambos deben conocer al menos una breve introducción respecto a que son las acciones financieras antes de inyectar su dinero en estos mercados y por consiguiente en las bolsas de valores, por supuesto; no existe un formula exitosa para siempre ganar en cuanto a inversiones se trata, pero, si existen algunos principios básicos de inversión que se aplican en general y que se deben tomar en cuenta antes de poner manos a la obra.
Breve Introducción a la bolsa de valores
Los contenidos del artículo
Primero lo primero, debe identificarse en cual mercado se desea aplicar, Las bolsas de valores son representadas por los Mercados de Valores, Mercados Financieros, Fondos Cotizados o ETF, estas plazas son aquellas en los cuales las empresas suelen jugarse el tiempo y sus representaciones, pero, que al analizar el resultado de cada sector las mismas obtienen similares desenlaces.
Los mercados de Valores representan y comprenden un sector importante en la inversión en bolsa y mundo financiero, en este sentido, es bien sabido que dicha plaza es ampliamente seguida y en términos generales, posee la población más importante que cotiza en el mercado.
Por otro lado, entiéndase que los sectores financieros del Mercado de Valores y los Fondos Cotizados o ETF se componen por acciones de diferentes empresas, las cuales participan en la industria. En este mercado, jerárquicamente los bancos ocupan el primer lugar entre las categorías de entidades inversionistas participantes en estas plazas, luego se encuentran las compañías de seguros, fondos de inversiones, compañías inversoras en el mercado de valores y por último las compañías de bienes y raíces.
Empieza a invertir de forma inteligente con un buen broker para negociar, prueba con Park Street Advisors.
Principios Básicos
Resaltados los puntos antes mencionados, cada persona o institución puede tener distintas manera de mirar y analizar el comportamiento de los mercados, por tanto, las acciones o bolsas de valores suelen ser muy personales o únicas dependiendo del caso, cuando se está comenzando a invertir lo ideal es contar con el apoyo de un experto o en todo caso, seguir con los siguientes puntos:
Liquidez para emergencias: comenzar con buen pie, todas las personas e instituciones deben tener una reserva y fondos para contingencias o en todo caso, instrumentos de alta liquidez que paguen altos rendimientos por encima de la inflación, esto con el fin de responder a cualquier eventualidad que surja sin afectar mayormente la estabilidad financiera.
Analice y elija: es importante que el inversor novato se informe correctamente sobre las inyecciones de capital en el mercado al cual desee incursionar, por tanto, luego de conocer la plaza financiera y estar correctamente informado, se deben elegir instrumentos de inversión que estén de acuerdo a las necesidades del capitalista u orientados a cumplir los objetivos planteado.
Entiéndase, que el inversor debe definir el plazo de la inyección monetaria, la necesidad de liquidez y los riesgos, los cuales dependiendo de la plaza pueden ser más volátiles que otros ¡Evite y no se confunda!, tan malo es invertir agresivamente a corto plazo como hacerlo de forma conservadora a largo plazo.
Diversificación: cuando se trata de inversiones a largo plazo (8 años), lo ideal es tener una porción en portafolios y algunas veces en bolsas de valores de empresas, ya que, aunque el inversor no estará blindado a ciencia cierta, de cierta forma podrá protegerse de la inflación y desarrollar el portafolio a un buen ritmo.
Monitoree: es un error que muchos novatos comenten, olvidarse de monitorear constantemente el desempeño de las inversiones realizadas y efectuar cambios, este punto es justo y necesario, pero, solo cuando su intuición y previo análisis lo amerite, ejecutar cambios en las inversiones de la noche a la mañana puede llegar a ser contra producente para la persona o entidad.
Es necesario recordar que todo plan de inversión debe ser dinámico pero las necesidades van cambiando, entonces, que el inversor se mantenga en constante monitoreo sin perder la perspectiva es la clave, sobre todo si el inversor toma una estrategia a largo plazo.
Se Debe estar atento y recordar que no necesariamente porque el precio de una acción o el índice inflacionario de la misma baje ésta debe ser vendida, la decisión (vender la acción) debe tomarse por ejemplo; cuando las variables o atractivos de las bolsas de valores compradas sufran modificaciones impidiendo descifrar si ese instrumento sigue cumpliendo con los objetivos trazados.
La inversión: Los expertos recomiendan invertir según la etapa de su vida o ciclo empresarial, según sus consejos; evaluar la situación y entorno en el cual las personas o empresas se rodean es importante, ya que no es lo mismo estar iniciando una vida laboral u operaciones comerciales, a estar al borde de un retiro o bancarrota, las necesidades son diferentes y según el entorno, pueden generase tanto del inversor como del mercado proporcionando instrumentos y proyectos.
En este sentido, la recomendación siempre por parte de los expertos analistas en el tema Financiero y de acciones es que: el inversor esté atento a los cambios que ciertamente el mercado a aplicar puede generar, monitorear dicho mercado para verificar que los atractivos y necesidades que llevaron a dicho inversor a inyectar capital en los diversos instrumentos ofrecidos siguen siendo los idóneos y estipular plazos dependiendo de las capacidades y entorno del mismo.
No hay comentarios