¿Cuánto debo invertir en las acciones?
Cualquier persona puede realizar inversiones en la bolsa, pero siempre suele ser importante saber cuánto dinero es necesario para comenzar a invertir en las acciones. Esta pregunta es la más común en este tema y suele ser común que por eso muchos acudan a rumores de invertir lo mínimo posible, o en el otro extremo, gente que prefiere recomendar inversiones con mucho dinero. Ninguno de los dos casos es el aconsajable, todo depende de la cotización de esta acción, es decir, su verdadero valor.
Puede parecer tentador creer que para invertir es necesario un porcentaje del capital de un 5%, pero esto cambia cuando nuestra capital es tan solo de $2000 por ejemplo, porque probablemente la cantidad a invertir no sea siquiera lo mínimo que ofrecen por acción. Es entonces cuando debemos analizar mejor cómo invertir en este mercado.
¿Es aconsejable invertir en las acciones baratas?
Los contenidos del artículo
Cuando queremos invertir lo mínimo posible en una acción, decidimos buscar aquellas que veamos más baratas, sin saber que si una acción cuesta $5 o menos, significa que esta empresa probablemente no posee la transparencia y la fiabilidad correcta para ofrecer acciones rentables, y en muchos casos, es posible que esta empresa tenga alguna estafa escondida.
Si decidimos invertir en las acciones muy baratas y sospechosas, nos arriesgamos altamente que obtendremos algún “movimiento sorpresa” que no nos será rentable, obligándonos a vender estas acciones rápidamente y a precios igualmente baratos, por lo que obtendremos una pérdida asegurada. Podría decirse entonces que no es aconsejable invertir impulsivamente en acciones extremadamente baratas si no se conoce la empresa con la que estamos realizando esta operación.
No hace falta ser millonario para invertir en acciones
Aun así, esto no quiere decir que necesitemos cantidades millonarias para invertir en las acciones, pues la mayoría de las empresas con un buen filtro legal y un buen estado financiero suelen generar acciones de $25, por lo que en este caso solo necesitaríamos unos $100 para invertir, por ejemplo, dado que ahí ya podríamos costearnos 4 acciones que no arriesgarán mucho dinero para nuestro bolsillo.
Ahora bien, en el mercado de valores suele ser complicado conseguir acciones así de económicas dado que la mayoría de las empresas ofrecen opciones un poco más elevada por poseer mayor trayectoria y fiabilidad financiera, en promedio suele ser de $400 a $700 por contrato, por lo que quizás necesitemos más capital para estos casos, pero aun así, suelen ser acciones bastante cotizadas que nos generarán mayores ingresos a largo plazo, y esto no imposibilita que hayan acciones más baratas, solo que son menos frecuentes.
Debemos saber cuánto arriesgamos
Lo realmente importante al momento de invertir en las acciones no es saber únicamente con cuánto debemos comenzar, sino entender qué estamos arriesgando. Todas las transacciones que realicemos con acciones financieras vienen dadas con porcentajes exactos, justamente para que estemos seguros de lo que estamos invirtiendo y también sepamos cuánto podríamos perder.
Claro está, esto dependerá mucho del inversionista. Para algunos, arriesgar $100 y mentalizarse que los puede perder no es nada del otro mundo, pero para otros puede significar una gran cantidad de dinero, es por eso que debemos mentalizarnos bien qué riesgo corremos al invertir en las acciones.
Por ese motivo, n suele ser recomendable realizar este ejercicio si buscamos una forma apresurada de pagar deudas o si solo buscamos algo impulsivo para obtener beneficios financieros inmediatos. En sí, debemos poner atención en saber concretamente cuánto podemos perder al momento de invertir en una acción, y saber si eso es algo que nos afectaría gravemente al bolsillo o no.
Comprendiendo el valor de las comisiones
Además del valor de la acción en sí, algo que suele frenar a varios inversionistas son las comisiones, debemos comprender que al momento de realizar este ejercicio, también debemos agregarle un extra monetario para pagar comisiones, algo común en cualquier mercado financiero.
Pero esto no debería ser alarmante, pues el porcentaje de cada comisión no suele excederse del 0,60% del importe de la operación realizada, lo cual no debería parecernos una gran suma si ya realizamos la operación y estamos consciente de lo que arriesgamos. Además, no suelen ser más de 2 o 3 comisiones, principalmente de mantenimiento, por lo que realmente no es malo pagarlas, dado que surgen para conservar la seguridad de estas operaciones.
¿Podemos invertir en acciones y ahorrar después?
Ciertamente sí podemos, pues al momento de invertir en las acciones deberíamos tener la capacidad para ahorrar mensualmente más dinero, de forma tal que ante cualquier pérdida que presentemos por esta acción, no nos afectará tan gravemente como tener un mínimo capital tras esta inversión. Además, siempre es mejor comenzar a invertir poco a poco y contando con un conocimiento de lo que hacemos, que no adentrarse en este mercado y no aprender de él, sobre todo tratándose de algo que ha generado excelentes ingresos a muchos inversionistas en el mundo.
No hay comentarios