Acciones financieras como método de inversión
Invertir es el método financiero más utilizado en todo el mundo para obtener ingresos rentables a largo plazo a través de un intermediario partiendo de un capital, lo que convierte esto en una actividad posible para cualquier individuo, desde un negociante hasta un empresario. Lo increíble de las inversiones es que se pueden realizar con muchas variaciones que hay dentro de las finanzas, desde invertir un simple bien material hasta invertir en acciones o invertir en Forex, y esta última ha sido utilizada recientemente como una de las formas más eficaces de obtener beneficios sin recurrir a grandes riesgos.
Comprendiendo las inversiones financieras
Los contenidos del artículo
Antes de explicar en qué consiste una acción financiera y cómo se puede utilizar como método económico para obtener ingresos, es necesario entender concretamente que són las inversiones financieras en sí.
Resumiéndolo correctamente, una inversión financiera consiste en transformar activos económicos en ingresos pasivos, es decir, transformar un activo en específico como un depósito, un crédito no comercial o hasta un título de renta fija en un ingreso monetario que podremos ahorrar a futuro, o incluso nuevamente invertirlo en otro bien.
El objetivo de estas inversiones es aumentar de manera progresiva los ingresos de los accionistas, sobre todo en aquellos que tienen algún capital extra y deseen maximizar sus ganancias dependiendo de este, pero claro está, la forma menos arriesgada de hacerlo y que a la vez funcione para obtener buenos beneficios a largo plazo, es realizando justamente estas inversiones.
También es importante resaltar que esta metodología no tiene un fin productivo, simplemente tiene como función hacer posible que se transfieran ciertos riesgos o fondos sin ser algo que afecte directamente a quienes inviertan, pues estos también están en la capacidad de decidir qué hacer cuando poseen a su favor el beneficio tras haber invertido.
La atracción que hay recientemente hacia esta metodología financiera es que puede ser realizada desde cualquier lugar sin importar la hora. Gracias al Internet, millones de personas pueden invertir fácilmente, sobre todo en el mercado de valores, por lo que también es posible ver cotizaciones de diversas acciones en tiempo real, lo que nos lleva ahora a enlazar cómo podemos invertir eficazmente las acciones financieras.
Consideraciones antes de invertir acciones
- Las acciones financieras son de renta variable, lo que hace que una obtención determinada no sea siempre rentable.
- El rendimiento de las acciones viene determinadas por diferentes negocios que haya en la red y la liquidación de estos.
- Es posible obtener beneficios tributarios si se invierte en acciones que generen un aporte del capital de forma directa a la sociedad.
Cotizar acciones en la bolsa de valores les otorga mayor liquidez.
Siempre es necesario consultar toda la información posible de la acción en la que vamos a invertir, para evitar errores financieros.
Todas las acciones financieras suelen estar registradas en entidades bancarias que monitorean todo los movimientos de estas, por lo que debemos estar alerta ante cualquier inversión que hagamos para siempre confirmarla con esta entidad.
Comprendiendo lo que es una acción financiera
Ahora bien, para relacionar las inversiones con las acciones debemos definir detalladamente en qué consiste una acción. Las acciones financieras se conocen como un título propiedad que forma parte de una empresa, y su valor dependerá del número de acciones que existan de esta empresa.
Para entenderlo mejor, si por ejemplo, una empresa emite 4 acciones, entonces una representaría el 25% de la misma. Prácticamente, una acción es el título representativo del capital de la empresa.
¿Es rentable invertir en acciones?
Siempre será rentable invertir en acciones, mientras sepamos el verdadero valor de estas. Para comenzar, este no es un ejercicio que se deba hacer impulsivamente sin consultar primero la historia y toda la información posible de la empresa que está ofreciendo esta acción, sea pequeña o gran empresa.
Cualquier persona puede invertir en acciones, y es normal que muchas compañías tengan necesidades de financiamiento. Por ejemplo, algunas empresas emiten deudas o buscan nuevos socios para que justamente tengan más capital, y esto suele generar nuevas acciones que son beneficiosas a largo plazo.
Las inversiones de acciones pueden realizarse de manera privada o a través de una oferta en el mercado de valores. Esta última opción es la más común porque simula una “subasta” digital, lo que hace que cualquier inversionista pueda adquirir las acciones ofreciendo la cantidad más favorecedora para la empresa que ofrece la acción.
Estas ofertas permiten alzar el capital de la empresa en el mercado de valores, a la vez emitir nuevas acciones y así favorecer al inversionista si estos analizan correctamente el mercado antes de exponer ofertas.
En sí, este método de inversión suele ser eficaz y seguro para muchos, sobre todo por la rentabilidad que se puede generar a largo plazo, a través de una ganancia de corto plazo ¿es recomendable entonces realizar este ejercicio financiero? Sí, pero no de manera impulsiva, sino tomando en cuenta todas las herramientas necesarias para saber cómo realizarlo eficazmente sin generar pérdidas graves al inversionista o a la compañía.
Empieza a invertir en acciones como todo un profesiona en Kudos Capital Management, un broker al que debes echarle un vistazo.
1 comentario
Genial, nunca está de más saber la opinión de gente experta en este sector y los mercados. Muchas gracias!