¿Cómo elegir los pares de Forex para invertir?

Uno de los primeros errores que cometen los inversores a la hora de invertir en Forex es el no saber escoger los pares adecuados para hacer trading. En este artículo te guiaremos para que no comentas estos errores.

Ponte en contacto con Kudos Capital Management para comenzar a negociar con un broker seguro y eficiente.

Supongamos que entramos en una sala de apuestas, ¿qué mesa elegiríamos para comenzar a jugar?, bueno lo lógico sería ir a la mesa en donde hay más gente, ya que hay más dinero rodando y las pérdidas de los demás podrían convertirse en nuestras ganancias.

Bueno, el mercado Forex funciona de forma similar. Lo ideal es negociar con las monedas que son más cotizadas, es decir, en donde hay más movimiento. ¿Como podemos darnos cuenta del nivel de movimiento?

Una forma es la de leer los reportes de noticias para ver los sucesos más importantes del mercado. Sin embargo hay otros métodos más sencillos para poder decidir en donde centrar nuestra atención.

En el mundo de Forex no vamos a encontrar la data sobre el volumen centralizado, pero si podemos encontrar las estadísticas que nos dicen cuales pares son más buscados. Con las estadísticas podemos establecer cuales monedas participan en un mayor movimiento de dinero.

Las estadísticas nos dicen, por ejemplo, que el 72% de las operaciones incluyen al dólar americano, al yen japones y al euro. Hay un 10% que engloba al dólar australiano y a la libra esterlina.

Debido a que el dólar estadounidense es el más cotizado, tiene sentido centrar nuestra atención en los pares que incluyen a esta moneda.

Podríamos olvidarnos en cierto grado del comportamiento de de unos 75 pares y cruces que incluyen a otras monedas menos cotizadas. No hay que dejarse llevar por los comentarios que nos impulsan a invertir en divisas menores, recordemos que son los hechos los que mandan.

Bueno, ya sabemos que deberíamos concentrarnos en un grupo pequeño de divisas. Ahora debemos indagar cuales pares gozan de más volatilidad.

La volatilidad es importante, porque necesitamos que las cotizaciones se muevan para poder ganar dinero. Tenemos que hacer compras y ventas a los diferenciales de precios más anchos posibles para obtener mayores retornos.

Ya existen análisis para establecer los puntos de volatilidad. Veamos:

Hay que tener en mente que la volatilidad suele agruparse. Vamos a suponer que el valor diario medio de un par de monedas es un movimiento del 1% de su precio, fotografiado por varios días.

Luego, repentinamente un día fluctúa en un 4% de su precio. Bueno, según las investigaciones más serias podríamos tener cierto grado de certeza de que ese par se va a mover mañana por encima del 1% y cercano al 4% mencionado.

Esto significa que cuando detectamos un par que fluctuó por encima de su volatilidad promedio, lo más probable es que la tendencia continúe por un periodo más a que retroceda.

El otro método es el del cálculo del rango real promedio de los últimos 6 a 11 días para EUR/USD, GBP/USD y USD/JPY y hacer el cálculo de estos niveles como porcentajes del costo de cada par desde el comienzo del intervalo de tiempo.

Tomamos el par que tenga el valor más elevado y lo elegimos como el par con el que vamos a invertir mañana.

El otro aspecto importante es la tendencia o impulso. Las divisas más importantes han demostrado que se mueven en la dirección de sus tendencias cuando el periodo de tiempo es amplio.

Una norma que podríamos tomar como útil es establecer si el precio del par es mayor o menor de lo que fue en el trimestre o semestre pasado. Luego haremos nuestras inversiones en la misma dirección del movimiento a largo plazo, si lo hay.

Si estamos centrados en el mercado asiático la mejor elección seria el yen japones o el dólar australiano.

Si tomamos un calendario económico y vemos la programación de los anuncios del banco central más importante de un determinado mercado, o las noticias económicas más relevantes para cada divisa, entonces podríamos aprovecharnos de lo siguiente:

Si ya estamos en una transacción antes de que esos acontecimientos tengan lugar, ellos podrían darnos la volatilidad que estamos buscando para transformar nuestra transacción en ganadora.

Conclusión

Podemos concluir que los mejores trades en Forex los podemos buscar en los pares de mayores movimientos de dinero y en donde la volatilidad sea un factor predominante en su comportamiento.

Es muy aconsejable que limitemos nuestra atención a los pares más importantes, buscando los pares de mayor volatilidad y con las tendencias más marcadas a largo plazo. Con esta metodología deberíamos tener un mayor nivel de aciertos haciendo trading en el mercado Forex.

También deberíamos estar pendientes de las noticias del mercado, los calendarios económicos, los reportes diarios, semanales y mensuales, etc. Todos estos recursos son herramientas muy efectivas para determinar en donde está el movimiento dentro del mercado.

Comienza a negociar de forma segura y efectiva con un buen broker, conoce a Noventus.

5/5 - (1 voto)
Ernesto Petrich
0
¿Sabes cuáles son los tipos de redes Blockchain? Acá tienes la explicación ¿Como hacer Daytrading en 2023?

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *