Conozca cómo se aplican los contratos inteligentes en los negocios

Blockchain se ha vuelto un tema frecuente en las salas de juntas de las empresas y que se está convirtiendo rápidamente en una de las consideraciones más importantes para el gasto importante de las empresas en todos los sectores.

 

Un contrato inteligente almacena los términos de acuerdos de una empresa y luego puede verificar y ejecutar los términos acordados

 

La cadena de bloques es una prioridad cuando se trata de la planificación del presupuesto, con un 40 por ciento confirmando que su organización invertirá más de $ 5 millones en la tecnología durante los próximos 12 meses.

 

Más del 75 por ciento cree que sin blockchain su negocio podría perder ventaja competitiva, pero a pesar de esta preocupación, el 33 por ciento aún no está seguro sobre el retorno de la inversión en la tecnología.

 

Se podría considerar que el único error real que las organizaciones pueden cometer con respecto a blockchain en este momento es no hacer nada. Incluso sin un caso de negocios completamente sólido para implementar, creemos que las organizaciones deberían, al menos, vigilar blockchain para que puedan aprovechar las oportunidades cuando se presenten.

 

Si bien el futuro parece prometedor para la adopción e implementación de blockchain, con los llamados contratos inteligentes entre empresas de diversos sectores en todo el mundo, hasta la fecha ha sido lento.

 

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes? 

 

El uso de contratos inteligentes, una relación directa y digital entre las partes interesadas,  ha crecido en línea con blockchain, a pesar del término discutido inicialmente en 1995 por el informático y criptógrafo Nick Szabo.

 

Al permitir que las empresas se comuniquen directamente, eliminando cualquier dependencia de un intermediario o un tercero, un contrato inteligente almacena los términos de acuerdo de una empresa y luego puede verificar y ejecutar esos términos acordados.

 

Los contratos inteligentes le permiten realizar una transacción programáticamente en función de un evento. Esto elimina el elemento humano de comunicación, interacciones y errores asociados con tales.

 

Es así como entonces puede una empresa ofrecer a los clientes una experiencia superior, ya que los contratos inteligentes tienen el potencial de dar a las empresas una ventaja competitiva.

 

Los contratos inteligentes pueden mejorar drásticamente las cadenas de suministro, aumentar la automatización y la velocidad, reducir la necesidad de agentes y otros intermediarios, limitar el error humano, evitar el mantenimiento manual de registros y generar certeza y confianza entre las partes.

 

Blockchain y los contratos inteligentes, aunque exitosos para algunas organizaciones en una variedad de sectores, aún no se han adoptado ampliamente.

 

Si bien los primeros usuarios creen en el potencial de blockchain para interrumpir y revolucionar sus industrias, el problema radica en el número limitado de estudios de casos activos que demuestran los beneficios más amplios.

 

Pero en un mundo cada vez más digital, con avances en tecnologías emergentes como la automatización y la nube, a las empresas les resultará difícil ignorar blockchain. El potencial de blockchain para ayudar a las organizaciones a crear y obtener un nuevo valor para las empresas está más allá de cualquier cosa que podamos imaginar con las tecnologías existentes.

 

Blockchain y los contratos inteligentes reducen los tiempos de transacción y custodia y los costos asociados al eliminar la necesidad de interacción humana. También permite una mayor transparencia y confianza que es mejor que una entidad o individuo de confianza tradicional.

 

Los contratos inteligentes le permiten realizar una transacción programáticamente en función de un evento. Esto elimina el elemento humano de comunicación, interacciones y errores.

 

Este tipo de contratos ya han sido implementados por diversas empresas, entre ellas Wallmart e IBM, partiendo de errores ocurridos en las mismas, y que sirvieron para subsanar los inconvenientes causados. En el caso de Wallmart el uso de la tecnología blockchain surgió de un lote malo de lechuga que resultó en la enfermedad de una gran cantidad de sus clientes. Tras realizar un piloto de dos años, la cadena de supermercados anunció el lanzamiento de la tecnología que les permitía rastrear cada lechuga. Esto permitió crear una base de datos donde los agricultores proporcionaran más datos de los productos y así poder tener un mayor control de estos.

 

Los contratos inteligentes son cada vez más comunes en las empresas hoy en día y es un tema que seguirá debatiéndose en el futuro.

Jorge Contreras